Mostrando entradas con la etiqueta Filosofia de vida. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Filosofia de vida. Mostrar todas las entradas

octubre 02, 2024

El Legado de una Madre.

Thomas Edison


"El verdadero poder no reside en lo que te dicen que eres, sino en lo que decides ser."

En la vasta oscuridad del cosmos, donde las estrellas no son más que puntos fugaces de luz, hay seres que no buscan el brillo inmediato, sino la luz interna que los guía. Thomas Edison, en su infancia, era una de esas estrellas que parecía apagarse antes de brillar. Como el cometa que se pierde en la inmensidad, fue etiquetado como “demasiado lento” para aprender, como si su destino ya estuviera marcado. Sin embargo, lo que pocos sabían es que su verdadera fuerza no residía en lo que le dijeron que era, sino en la llama que su madre encendió en él.


El destino, como un río caudaloso, no siempre sigue su curso sin resistencia. Hay quienes, ante los desafíos y las piedras que la corriente les arroja, se detienen y dejan que el flujo los arrastre, resignándose. Pero hay otros, como Edison, cuya esencia se forja en la lucha contra ese mismo río. El joven Edison no fue el niño prodigio que el mundo esperaba. La educación que el sistema le ofrecía no se adaptaba a su naturaleza. Su mente, como un terreno que necesita tiempo para germinar, fue etiquetada como “demasiado torpe” para captar las enseñanzas rápidas del mundo. Sin embargo, como el árbol que crece lentamente en la penumbra del bosque, Edison necesitaba algo más que conocimiento: necesitaba ser visto, entendido, guiado.


Y fue ahí, en la figura de su madre, donde el destino se dio un giro inesperado.

La carta que su madre recibió de su maestro, aquella que le decía que su hijo no tenía futuro, fue como un eco de un universo indiferente. En ella, el maestro sólo veía un niño pequeño, limitado por su tiempo y su contexto. Pero lo que no veía, lo que no podía ver, era la chispa oculta en su ser. Nancy Edison, madre de Thomas, no permitió que esas palabras definieran el futuro de su hijo. Al contrario, las tomó como una señal de que el mundo aún no estaba listo para el potencial que su hijo albergaba, y fue ella quien, como una jardinera que cuida de una semilla en la sombra, decidió proteger y nutrir a Edison de una manera distinta.


No fue el sistema educativo el que le dio la clave, sino la fe inquebrantable de una madre. Lo que Edison necesitaba no era que le dijeran qué hacer, sino que alguien creyera en su capacidad para crear su propio camino. A través de sus años de educación en casa, Nancy Edison le mostró que la verdadera inteligencia no reside en lo que otros esperan de ti, sino en lo que tú eres capaz de ver cuando miras más allá de los límites impuestos por la realidad tangible.

Muchos años después, ya convertido en un hombre que había iluminado al mundo con sus invenciones, Edison descubrió la carta. Fue como una revelación tardía, una ventana abierta a la verdad olvidada. Se dio cuenta de que el mundo había querido etiquetarlo como "inútil", pero su madre, como un faro que nunca se apaga, había visto en él la luz antes que nadie. La madre de Edison había sido la fuerza que había transformado una simple chispa en un incendio de creatividad y perseverancia.


Este es un recordatorio profundo: el verdadero poder de la vida no está en los diagnósticos externos, sino en la fe que tenemos en la luz que vive dentro de nosotros. Como un árbol que crece hacia el sol, la creencia en uno mismo es el motor que nos permite desafiar las sombras que intentan apagarnos. La historia de Edison y su madre es la historia de todos nosotros: seres en busca de luz, que a veces nos vemos atrapados en la oscuridad de las opiniones ajenas, pero que siempre, si nos mantenemos firmes, encontramos la chispa que nos llevará más allá.

El destino no es algo escrito en piedra, sino una creación constante que podemos moldear con nuestras manos, con la fe en lo que somos y lo que podemos llegar a ser. Como las estrellas que nacen en la vastedad del cosmos, cada uno de nosotros tiene la capacidad de brillar. Y aunque el mundo no siempre lo vea, siempre habrá alguien, como la madre de Edison, que creerá en nuestra luz incluso cuando el universo parece indiferente.

"Mi madre me hizo lo que soy." Así lo escribió Edison, porque al final, no fue el mundo el que lo definió, sino el amor incondicional que transformó la visión de su madre en un futuro lleno de posibilidades. Y esa es la verdadera fuerza: saber que dentro de cada uno de nosotros hay un universo de posibilidades esperando ser descubierto.

agosto 08, 2012

EL SILENCIO HABLA


QUIETUD

Cuando pierdes contacto con la quietud interior, pierdes contacto contigo mismo.

Cuando pierdes contacto contigo mismo, te pierdes en el mundo. Tu sentido más interno de ti mismo, tu sentido de quién eres, es inseparable de la quietud. Ése es el Yo Soy que es más profundo que el nombre y la forma. La quietud es tu naturaleza esencial. ¿Qué es la quietud? El espacio interno o conciencia en el que las palabras de esta página son percibidas y se convierten en pensamientos. Sin esta conciencia, no habría percepción, ni pensamiento, ni mundo.

Tú eres esa conciencia, disfrazada de persona.

El equivalente del ruido externo es el ruido interno del pensamiento. El equivalente del silencio externo es la quietud interna.

Mira un árbol, una flor, una planta. Deja que tu conciencia descanse en ellos.

¡Qué quietud manifiestan, qué profundamente enraizados están en el Ser! Permite
que la naturaleza te enseñe la quietud.

Cuando miras un árbol y percibes su quietud, tú mismo te aquietas. Conectas con él a un nivel muy profundo. Te sientes unido a cualquier cosa que percibes en y a través de la quietud. Sentir tu unidad de ti mismo con todas las cosas es verdadero amor.

El silencio ayuda, pero no es necesario para hallar la quietud. Aunque haya ruido, puedes sintonizar con la quietud subyacente, es espacio en el que surge el ruido. Ése es el espacio interno de pura conciencia, la conciencia misma.

Cualquier ruido molesto puede ser tan útil como el silencio. ¿Cómo? Abandonando tu resistencia interna al ruido y permitiendo que sea como es; esa aceptación también te lleva al reino de paz interna que es quietud.

Cuando aceptas profundamente este momento tal como es-tome la forma que tome-, estás sereno, estás en paz.

La verdadera inteligencia actúa silenciosamente. Es en la quietud donde encontramos la creatividad y la solución a los problemas.

 Fuente: "EL SILENCIO HABLA" de Eckhart Tolle


julio 17, 2012

10 formas para ser feliz...

…de "El camino hacia la Felicidad" por la MAESTRA KWAN YIN


  • l.- Nadie va a darme la felicidad, sólo yo puedo conseguirla. En este primer pensamiento, el ser humano toma la responsabilidad de su vida e inicia una búsqueda y un esfuerzo por encontrar eso que tanto busca.

  • 2.- Yo soy un ser único en toda la tierra, nadie me comprende mejor que yo, y nadie sabe lo que yo necesito mejor que yo. En este segundo principio se dan las bases para eliminar cualquier ofensa que las personas reciban de parte de otras; cualquier comentario que deprima a una persona podrá ser nulificado bajo este principio, ya que la persona reconoce que nadie puede opinar acerca de ella, puesto que nadie la conoce mejor que ella misma.

  • 3.- Lo que recibo ahora es lo que sembré ayer, y lo que siembre ahora será lo que reciba mañana. Este tercer principio permite al ser humano reconocer que los problemas actuales son resultado de acciones incorrectas del pasado, pero que, por lo mismo, el momento presente es el indicado para ir sembrando un futuro.

  • 4.- Ni el pasado ni el futuro pueden lastimarme, sólo el presente tiene valor en mi vida. Entendiendo este cuarto principio, la persona le dará todo el valor que tiene su momento presente y le restará importancia a los hechos pasados que le causan remordimientos, y a los hechos futuros que le causan angustia.

  • 5.- Sólo yo decido lo que debo hacer en este momento. Es decir, el ser humano entiende que las influencias ajenas son tan sólo eso, influencias, y él es el único que puede decidir qué hacer en ese instante.

  • 6.- Sólo en el amor y en la paz interior puedo tomar las decisiones correctas. Es decir, si hemos de actuar en el tiempo presente, tendremos que hacerlo en paz y con amor, pues de esta manera, las acciones que tomemos estarán inspiradas en nuestra más alta capacidad tanto de servicio como de inteligencia.

  • 7.- En mis decisiones tomaré siempre en cuenta el beneficio de los demás. Es decir, tomaré aquellas decisiones que beneficien a la mayor cantidad de personas; de esta forma, mi vida se estará encaminando hacia la más alta gloria que es la de recibir la compensación por el servicio prestado a los demás.

  • 8.- Mi cara es el reflejo de mi estado interior. Es decir, cuidemos siempre el aspecto de nuestro rostro, adornémoslo siempre con la sonrisa, y que los ojos se encuentren siempre prestos a mandar una mirada de amor, porque de esta forma estaremos reflejando la serena armonía de quien ha aprendido a caminar en el sendero de la felicidad.

  • 9.- Soy un hombre al servicio de la humanidad. Es decir, todo lo que yo haga, todo lo que yo diga, todo lo que yo piense o sienta, servirá para gloria de la humanidad, o bien, para perdición de ella.

  • 10.- Yo tengo una misión en la vida, ser feliz y hacer feliz a los demás. Este último principio da sentido a nuestra existencia, y, a la vez, orienta nuestros esfuerzos hacia el beneficio de toda la humanidad.
Empecemos a diseñar estas primeras diez fórmulas, que le permitan al hombre recordar, en todo momento, que su felicidad está al alcance de su mano, en este preciso instante y en todo momento. 

Fuente: “El camino a la felicidad” por KWAN YIN.

junio 13, 2012

Los caminos del viento

Ojalá seamos dignos de tu desesperada esperanza.

Ojalá podamos tener el coraje de estar solos y la valentía de arriesgarnos a estar juntos, porque de nada sirve un diente fuera de la boca, ni un dedo fuera de la mano.

Ojalá podamos ser desobedientes, cada vez que recibimos órdenes que humillan nuestra conciencia o violan nuestro sentido común.

Ojalá podamos merecer que nos llamen locos, como han sido llamadas locas las Madres de Plaza de Mayo, por cometer la locura de negarnos a olvidar en los tiempos de la amnesia obligatoria.

Ojalá podamos ser tan porfiados para seguir creyendo, contra toda evidencia, que la condición humana vale la pena, porque hemos sido mal hechos, pero no estamos terminados.

Ojalá podamos ser capaces de seguir caminando los caminos del viento, a pesar de las caídas y las traiciones y las derrotas, porque la historia continúa, más allá de nosotros, y cuando ella dice adiós, está diciendo: hasta luego.

Ojalá podamos mantener viva la certeza de que es posible ser compatriota y contemporáneo de todo aquel que viva animado por la voluntad de justicia y la voluntad de belleza, nazca donde nazca y viva cuando viva, porque no tienen fronteras los mapas del alma ni del tiempo.


Eduardo Galeano


octubre 28, 2011

¿Por qué la gente grita?


Un día un maestro preguntó a sus discípulos lo siguiente: - ¿Por qué la gente se grita cuando están enojados?

 Los discípulos pensaron unos momentos: - Porque perdemos la calma, dijeron.

Pero, ¿por qué gritar cuando la otra persona está a tu lado?, preguntó el maestro. ¿No es posible hablarle en voz baja? ¿Por qué gritas a una persona cuando estás enojado? Los discípulos dieron algunas otras respuestas pero ninguna de ellas satisfacía al maestro.

 Finalmente él explicó:
 - Cuando dos personas están enojadas, sus corazones se alejan mucho. Para cubrir esa distancia deben gritar, para poder escucharse. Mientras más enojados estén, más fuerte tendrán que gritar para escucharse uno a otro a través de esa gran distancia.

 Luego el maestro preguntó:
 - ¿Qué sucede cuando dos personas se enamoran? Ellos no se gritan sino que se hablan suavemente, ¿por qué? Porque sus corazones están muy cerca. La distancia entre ellos es muy pequeña.

 El maestro continuó:
 - Cuando se enamoran aún más, ¿qué sucede? No hablan, sólo susurran y se vuelven aún más cerca en su amor. Finalmente, no necesitan siquiera susurrar, sólo se miran y eso es todo. Así es cuando están cerca dos personas que se aman.

 Luego el maestro dijo:
 - Cuando discutan no dejen que sus corazones se alejen, no digan palabras que los distancien más, porque llegará un día en que la distancia sea tan grande, que no encontrarán de nuevo el camino de regreso.

Autor "desconocido"

julio 12, 2011